lunes, 18 de marzo de 2019

Micropigmentación: Una técnica revolucionaria para embellecer a las mujeres


Lo más seguro es que en alguna ocasión hayas escuchado la palabra micropigmentación. Pero, ¿Sabes qué es y en qué consiste? Pues bien, en este sitio de Barcelona podrás encontrar algunas respuestas. Por lo pronto, podemos decir que la micropigmentación sirve para embellecer, equilibrar y corregir los rasgos faciales, daños producidos por tratamientos médicos o defectos estéticos genéticos.


Técnicamente hablando es un maquillaje semipermanente para la piel. Por ejemplo, hay tratamientos de micropigmentación que permiten a las mujeres olvidarse durante un tiempo de maquillarse para ir a trabajar, cenar o a una fiesta. También puede camuflar las cicatrices y quemaduras, y reconstruir las areolas mamarias.

En pocas palabras, es una práctica innovadora que ayuda a muchísimas mujeres a sentirse mejor consigo mismas.

¿Cómo se realiza la micropigmentación?


Muchas mujeres temen utilizar este maquillaje semipermanente por esas leyendas urbanas que han surgido para desacreditar a esta técnica, alegando que el proceso es doloroso. ¿Por qué? La micropigmentación se hace depositando pigmentos en la zona que se desea pigmentar con la ayuda de una aguja. Pero te podemos asegurar que no duele.

Sí, es cierto que hay zonas más sensibles que las cejas, como los labios y los ojos, pero los centros especializados en esta técnica cuentan con todas las herramientas necesarias para llevarla a cabo, incluyendo una crema anestésica para reducir al máximo las molestias.

No hay micropigmentación sin pruebas médicas


Además, antes de practicarse la micropigmentación, las mujeres deben conocer más detalles, como las pruebas médicas a la cual deben someterse, para determinar si son alérgicas a alguna sustancia aplicable durante el tratamiento. También estudian su rostro y les hacen un maquillaje no permanente para hallar el color perfecto para su piel, labios, cejas y ojos.

Zonas que se pueden micropigmentar


Estéticamente hablando, las zonas a micropigmentar o a maquillar de forma permanente o semipermanente son los labios, los ojos y las cejas.

Por ejemplo, la micropigmentación en las cejas realza la mirada. Eso sí, para hacerlo, hay que rellenar con micropigmentos los pequeños huecos que hay entre pelo y pelo, de forma que se vea lo más fresca y natural posible.

Duración de la micropigmentación


Depende mucho de las técnicas y las tintas que se utilicen. Hay que recordar que existen dos tipos de micropigmentación: la estética, para estar más guapa y la clínica, para tratamientos oncológicos, vitíligo, calvicie, cicatrices y quemaduras. No obstante, su duración varía entre uno y tres años, aunque durante ese tiempo te tendrás que hacer algunos retoques más.

sábado, 9 de marzo de 2019

Cuida la piel de tus labios con cosmética natural




La piel de los labios es una de las zonas que más se ven afectadas por los cambios de temperatura y por el sol. Es por ello que debemos de tener especial cuidado a la hora de tratarlos. 

Esta misma semana leí una noticia de que muchos de los productos que se venden para los labios de los niños tienen derivados del petróleo y de vez en cuando salen noticias de marcas que utilizan plomo en sus productos labiales. Conocer alternativas seguras es el objetivo de este post en el que veremos cómo cuidar tus labios con productos naturales y de paso os daré algún truquito para lucir labios sanos y jugosos. 

El invierno es la época del año durante la cual la piel de los labios sufre más, y es el que el frío no es un buen aliado para esta zona frágil y sin melanina. Además, ya de por sí, a la piel de los labios le cuesta retener el agua por lo que los productos para tratarlos suelen estar dirigidos a crear una película protectora con la que se evite la deshidratación. 

¿Cómo podemos cuidar nuestros labios?


En primer lugar es muy importante utilizar productos específicos para ellos y evitar ciertas “manías” que más que arreglar, estropean. Así que ya os podéis ir olvidando de humedecer los labios con la lengua porque lo que vais a conseguir es todo lo contrario, deshidratarlos todavía más y provocar que se creen pielecillas que no quedan nada bonitas en nuestros labios. 

Pero si ya tenemos esas temibles y odiosas pielecillas… ¡no temáis porque hay solución! Y no, no es moderlas 😉 Una de ellas es utilizar un cepillo de dientes a modo de exfoliante aunque todavía mejor es utilizar un emoliente mezclado con un poco de azúcar y pasar esa mezcla por los labios.

En Herbocosmetica.com puedes encontrar este protector labial Everon de Weleda que tiene aroma a vainilla y rosas. Esta barra de labios cuenta, además, con efecto cicatrizante y protege a los labios tanto del frío como del sol. Es una crema que puedes utilizar siempre que necesites y está elaborada con ingredientes naturales y biológicos como el aceite de jojoba, la manteca de karité, cera de abeja, cera de candelilla, cera de rosa y cera de carnauba.

Con esta barra de labios conseguimos una hidratación duradera y fuerte, recuperando al instante unos labios, suaves y brillantes y sin grietas. La ventaja del aceite de jojoba es que contiene gran cantidad de vitamina E y no deja la piel grasa.
Pintar los labios también nos ayuda a retener la hidratación de ellos y si tenemos los labios finos podemos utilizar dos tonos o un punto de gloss como el RIAD Argán Gloss Incarose (un labial con aceite de argán y jojoba) para crear un efecto óptico de mayor volumen.

Aunque una solución más allá del efecto óptico para lograr volumen en nuestros labios es el Più Volume Extreme Lips de Incarose. Es una barra de labios que tiene doble acción: una capa exterior de microesferas transparentes de ácido hialurónico que rellena y atenúan las arrugas al tiempo que hidratan los labios y una interna, rica en extractos de plantas que dan mayor volumen a los labios. Además cuenta con vitamina E, extracto de raíz de jengibre, filtros solares UVB y ceramidas.

¿Cuáles son tus trucos para cuidar los labios?






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...